El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con empresarios agrupados en la Unión Industrial Argentina (UIA). El funcionario recibió reclamos e inquietudes del sector y aseguró que el Gobierno «no va a hacer nada» para desequilibrar la cancha a favor de ningún sector en particular, aunque aclaró que están «a favor de la industria» y anticipó que buscan bajar impuestos.
“Este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado. Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas”, afirmó Caputo, quien estuvo acompañado por el secretario de Coordinación Productiva de la Nación, Pablo Lavigne, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Los empresarios recibieron a los funcionarios en la sede de la central fabril de Avenida de Mayo donde estuvieron por unas dos horas haciendo un repaso de la agenda.
Uno de los temas centrales de la reunión fue «importancia de bajar el costo argentino». En ese sentido, el ministro les aseguró a las autoridades de la UIA que “el Gobierno vino a bajar impuestos, en consecuencia necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos”.
Según señaló Funes de Rioja a un grupo de periodistas, luego de la reunión, el ministro de Economía comprendió el reclamo del sector sobre el tema de igualar las condiciones de las firmas locales frente a la competencia de lo importado. El empresario comentó que Caputo les dijo que el Gobierno «no va a hace nada para desequilibrar la cancha», tal cual lo venía pidiendo el sector.
En medio del fragor del debate en torno del valor del dólar, donde algunos plantean la cuestión del retraso, Funes de Rioja señaló al ser consultado que la respuesta es «competitividad sistémica» que para los industriales se traduce en reducir costos logísticos, costos laborales, de infraestructura, tributarios y hasta financieros.
Halagos a la macroeconomía y lista de pedidos
La UIA destacó el rumbo general de la economía, como el equilibrio fiscal y la baja de la inflación, y señaló que el nuevo desafío es la recuperación de la actividad industrial, luego de una caída en 2024 de 9,4%. Entre otras medidas, pidieron avanzar en la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales como el Impuesto PAIS o el IVA y eliminar los derechos de exportación para productos industriales.
Con el listado de pedidos en la mesa, el presidente de la entidad empresaria, Daniel Funes de Rioja, aclaró que “la industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”.
También desde la UIA pidieron impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y la reducción del costo laboral no salarial. En este último punto, propusieron que las contribuciones patronales puedan ser a cuenta de IVA para el sector industrial intensivo en trabajo.
La competencia desleal fue otro de los temas de la reunión. Para evitarlo, pidieron utilizar de manera ágil el nuevo esquema antidumping y fortalecer los controles aduaneros para evitar el contrabando.
En ese sentido, el presidente de la UIA señaló que se les pidió a los funcionarios que la ley de promoción de inversiones para pymes, que fue enviada en noviembre del año pasado, se apruebe este año en sesiones ordinarias del Congreso. Allí hay un capítulo laboral que interesa a los empresarios.
Y en otro aspecto, la central fabril expresó el apoyo al equipo económico en su posición a favor reducir de la carga tributaria de las provincias y municipios. «El impuesto a los Ingresos Brutos es una bestialidad», consideró Funes de Rioja, aunque reconoce que si bien hay que eliminar ese tributo (que suele impactar en un 9% en los costos de las empresas) hay que reemplazarlo por otro en el marco de una reforma integral.
Fuente: Ámbito