El BCRA renovó los USD 5.000 millones activados del swap con China

La autoridad monetaria argentina informó que los fondos estarán disponibles hasta mediados de 2026.

Publicidad

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó por doce meses el tramo activado del swap con el Banco Popular de China (PBOC) por 35 mil millones de yuanes (USD 5.000 millones), en línea con lo que había anticipado Infobae. La refinanciación le permite a la autoridad monetaria local evitar que desde mediados de este año y hasta agosto de 2026, cuando vence el acuerdo bilateral de monedas, ese monto se redujera gradualmente de sus reservas en un contexto de escasez de divisas y presión cambiaria.

El convenio entre las dos instituciones fue informado oficialmente este jueves después de que el swap se colara en la disputa entre voceros de Estados Unidos y el país asiático en el marco de la guerra comercial por los aranceles. La Argentina buscará entre finales de este año y principios del 2026 extender la vida del intercambio de monedas.

El swap de monedas vigente entre el BCRA y el Banco Popular chino por casi USD 18.000 millones es el más grande que tiene el país asiático en el mundo en estos momentos. Esa línea representa más del 70% de los USD 24.733 millones de reservas brutas con los que cerró este miércoles la autoridad monetaria local, en medio de una sangría que no da tregua, suba del riesgo país y salto de los dólares financieros.

El acuerdo bilateral entre ambas instituciones fue firmado en 2009, desde ese momento fue renovado en varias oportunidades y vencía a mediados de 2026. La intención del Gobierno argentino, además de extender su duración, era refinanciar el tramo de USD 5.000 millones utilizado en 2023 por la gestión de Alberto Fernández y que el BCRA debía comenzar a pagar gradualmente desde junio hasta julio del año que viene.

Mientras tanto, con el nuevo programa con el FMI por USD 20.000 millones Milei apunta a reforzar las reservas y acercarse a una eventual eliminación del cepo al dólar. El Directorio del organismo se reunirá este viernes para tratar el caso argentino y aprobará un desembolso inicial de hasta USD 12.000 millones, según anticipó el viernes Infobae.

Es en ese contexto en el que las reservas de la Argentina quedaron envueltas en disputa entre China y Estados Unidos tras la guerra de aranceles que desató Donald Trump. (Fuente: Infobae)

Publicidad